
El mal olor de pies o bromhidrosis puede llegar a suponer un gran problema no solo de salud, sino en la vida privada y laboral de aquellos que la padecen.
La bromhidrosis plantar, que es como se le conoce en medicina al mal olor de piel, es una enfermedad que puede aparecer en cualquier edad, aunque es más frecuente después de la pubertad. No siempre está asociada a falta de higiene, sino a la acción de bacterias del sudor en las plantas de nuestros pies.
Las causas pueden ser diversas, entre las más comunes encontramos las siguientes:
Las causas pueden ser diversas, entre las más comunes encontramos las siguientes:
- Usar calzado o calcetines que no permitan transpirar la zona de nuestros pies.
- Ciertos alimentos como el alcohol, el tabaco y algunas especias como la cebolla y el ajo.
- Ciertas enfermedades que provocan alteraciones en nuestro metabolismo como enfermedades del tiroides.
- Algunos medicamentos, como los antidepresivos también producen esta enfermedad.
También existen ciertas soluciones que pueden ayudar a eliminar, o al menos, a disminuir el problema.
- Usar jabón neutro de pH o jabón desinfectante, ya que evitan la formación de bacterias.
- Utilizar una solución alcohólica con alto poder desinfectante en nuestros pies después de enjuagarlos.
- Si practicas deporte, es recomendable usar un calzado altamente transpirable y que contenga cloruro de aluminio al 20%.
- Cambiar los calcetines con frecuencia.
- Desinfectar los zapatos y calcetines de forma regular.
En el caso de que hayas probado estas prácticas y el olor persista, te recomendamos acudir al podólogo, el especialista del pie encargado de asesorarte sobre esta enfermedad y te podrá recomendar un tratamiento específico para ti.
Si necesitas un podólogo, en nuestra Clínica San Telmo de Bollullos de la Mitación encontrarás personal especializado que podrá ayudarte en tu caso
Dejar un comentario